

DisOrganic es el Símbolo Internacional de la Discapacidad Organica. Creado por el diseñador gráfico, Rafael Garcés, ha sido promovido por COCEMFE como entidad más representativa de la discapacidad orgánica del país, con 35 organizaciones estatales. Con una licencia de Dominio Público (CC-Zero), el símbolo puede ser utilizado libremente en publicaciones, materiales y todo tipo de soportes.
Discapacidad Organica
La persona ostomizada, que padece esta “discapacidad orgánica” que no se ve, son personas que tienen alguno de sus órganos internos dañados, no visibles a los ojos de los demás pero ellos si la sienten y padecen social y personalmente.
Visibilidad
La falta de reconocimiento, la invisibilidad y la incomprensión son los principales problemas con los que se enfrentan las personas con discapacidad orgánica, como consecuencia de ser alteraciones que se originan en el interior del cuerpo humano y pasan desapercibidas para la mayoría de la población.
DisOrganic busca socializar la discapacidad orgánica, concienciar a la población y poderes públicos sobre su existencia y promover la inclusión y el empoderamiento de las persona con este tipo de discapacidades a través del conocimiento y el ejercicio de derechos.
Derechos
El baremo de valoración del grado de discapacidad actual no reconoce este tipo de discapacidades.
Como consecuencia, las personas con discapacidad orgánica encuentran grandes dificultades para lograr no solo el ejercicio de sus derechos sino también que éstos sean reconocidos y protegidos por la administraciones.
Contar con una protección pública ajustada a la realidad de la personas es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades.